lomas2010 - FLORA Y FAUNA
   
  las lomas 2010
  BIENVENIDA
  => INDICE
  => PRESENTACION
  => DEFINICIONES
  => ANTECEDENTES HISTORICOS
  => SOCIODEMOGRAFIA
  => MEDIO FISICO
  => "EXTENCION"(OROGRAFIA)
  => CERROS VISIBLES
  => FLORA Y FAUNA
  => AGRICULTURA
  => ALTITUD,LATITUD,LONGITUD
  => GOBIERNO
  => SERVICIOS PUBLICOS
  => FUENTES DE TRABAJO
  => COSTUMBRES Y TRADICIONES
  => RELIGION
  => COMIDA,VESTIDO Y VIVIENDA
  => PROBLEMAS SOCIALES
  => COMUNIDAD
  => AUTORES

FLORA Y FAUNA:


FLORA:

Su vegetación es compuesta por bosques espesos poblado de pinos, ocote, hilite y encino. En cuanto el tipo de arboles variantes que existen en este lugar es muy aprovechado según los intereses de cada uno de los habitantes, actualmente se ha talado gran parte de este ecosistema debido al mal uso de nuestra naturaleza; existen aserraderos clandestinos pocos cuentan con permiso  algunos de ellos son consientes de un deber que cumple con motivo de recompensar la naturaleza, no destruirla y Retroalimentarla.
Los arboles frutales sirven para sostenimiento de algunas familias  todo depende de la temporada y de la calidad que se obtenga cada año, para otros solo sirve para uso de consumo familiar elaborando jugos, dulces, te de frutas, concentrado de frutas, conserva o en algunos casos como abono para sus terrenos de cultivo o plantas. Los árboles frutales son:
FRUTAS QUE SE CULTIBAN EN LAS LOMAS
 
Pera
Manzana
Ciruela
Durazno
Aguacate
Otros
1.-de mayo
1.-rayada
1.-amarilla
1.-blanco
1.-negro
1.-Capulín
2.-mota
2.-roja
2.-roja
2.-amarillo
2.-verde
2.-Zapote
3.-de leche
3.-amarilla
3.-rayada
3.-rojo
3.-shaco
3.-membrillo
4.-mantequilla
4.-Manzano
4.-abrileña
4.-frisco amarillo
4.-grande
4.-nuez
5.-membrillo
5.-de leche
5.-betabel
5.-frisco blanco
5.-de campanita
5.-nuez grande
6.-junio
6.-pincelada
6.-morada
6.-frisco rojo
6.-de corneta
6.-granada amarilla
 
7.-San Juan
 
 
 
7.-mixpa
 
 Algunas veces se cultiva en mayor cantidad y otras no, también hay frutas en extinción como son la mora de árbol, mora criolla, breva y higo. En el mercado de Zacapoaxtla que es donde la gente les permite sacar provecho de sus ventas de frutas, hiervas, chile, etc. La fruta escasa es muy bien pagada y el kilo de cualquier fruta llega hasta un precio de $40. °° como mínimo y un precio de entre $60. °° y $70. °°como máximo.

CULTIVO DE TIERRA BARRIAL:

El maíz, el frijol, albrejòn, trigo, aba, avena, cebada, cebolla, ajo y evo. Son cosechas abundantes debido al tipo de tierra y contenido de nutrientes hace que nuestra cosecha sea abundante y rica.
Anteriormente la mujer era dada al trabajo de campo, actualmente suelen  sembrar hortalizas de traspatio como son: lechuga, acelgas, rábano, calabacitas entre otras. Con el mismo fin de comercializar los días miércoles y sábados en la ciudad de Zacapoaxtla.
No dejando atrás los diversos condimentos que no deben faltar en el sazón de   toda comida que también los encontramos en jardines o patios para uso comestible y comercio, entre ellos el órgano, cilantro, epazote, perejil, laurel (en el monte) e hierba buena.
 FAUNA
Sabemos que desde tiempos antiguos para el hombre han sido de gran utilidad los animales ya que; Además de servirles como alimento, en su momento lo utilizaron para fabricar vestimenta como: chamarras con la piel de venado, zorrillo, y/o tlacuache;  botas o zapatos con la variedad de pieles de culebras y serpientes… además de cinturones y carteras personalizadas de igual manera de pieles de animales de diferentes tipos.
En otro momento, y en el presente los animales también sirven como medio de transporte del ser humano y/o cosas (objetos) es por ello que la fauna se toma indispensable en toda la región, de esta manera presentamos animales silvestres que habitan en esta comunidad:

Diversas especies de aves de monte  de distintos colores y cantos llamativos.

*       Conejo
*       Ardilla
*       Tlacuache
*       Zorrillo
*       Zorra
*       Armadillo
*       Tuza

 
*       Lagartijas
*       Serpientes
*       Escorpiones
*       Capulincillos
*       Talconet
*       Lagartijas
 
 
*       Serpientes
*       Escorpiones
*       Capulincillos

      *       Talconet

 

*       Gallinas
*       Guajolotes
*       Patos y gansos
*       Perros
*       Gatos
Los pequeños patos aprenden a nadar muy pronto. En el agua, además de chapotear y jugar, encuentran también su comida favorita: pececillos, crustáceos y moluscos.
EN EL AGUA SE ESTA MEJOR
El pato domestico son lentos y “patosos” en tierra firme, estas aves son veloces y agiles en el agua. El pato domestico es polígamo: a cada macho le pueden ser asignadas hasta siete hembras, con las que criara nuevos patitos. Por el contrario, los patos salvajes son monógamos: cada pareja permanece unida desde la época del cortejo, en otoño, hasta el nacimiento de los pequeños que ocurre a finales de le primavera.
UNA AUTENTICA DIVERSIÓN
Como a mamá pata no le gusta mucho incubar prefiere confiar sus huevos (que pueden ser dieciséis o incluso más) a una gallina o a una incubadora artificial. Tras 28 días de incubación nacen los patitos, que durante las primeras tres semanas de vida deben permanecer en un lugar suficientemente cálido. Transcurrido este periodo, los pequeños pueden salir finalmente y chapotear en el agua junto a su madre que les enseña a nadar. El agua es para los patitos una autentica diversión  pero también una constante fuente de alimento. Además del forraje y de las semillas que les proporciona el criador, en el agua pueden encontrar insectos, crustáceos, pececillos y plantas autenticas, todos ellos suculentos manjares para los patitos.
PLUMAJE ANTIHUMEDAD
Aunque pasan mayor parte de su vida en el agua, los patitos no pasan frio nunca, por que su mullido y espeso plumón nunca se moja.
Para hacerlo impermeable, untan sus plumas con una sustancia grasa  que produce una pequeña glándula que se halla bajo la cola llamada glándula uropigial. Dicha distancia la recogen con el pico y la esparcen por todo su plumaje. Con este sistema el agua resbala y no penetra la humedad en sus cuerpos.
De esta manera como ejemplo todos los animales tienen estrategias a utilizar para poder sobrevivir en el hábitat que corresponde, el pato es comestible como el ganso, el conejo el tlacuache, el zorrillo, la culebra y la ardilla; todos ellos son preparados en mole, y algunos fritos únicamente.
Otros como los borregos, son preparados en barbacoa.
 
Animales de corral como:
 
*       Borregos
*       Cerdos
 
Ganado:
*       Vacas
*       Burros
*       Caballos

Insectos:       

*       Moscos
*       Avispas
*       Abejas
*       Sancudos
*       Moscos pulga
*       Helicópteros de agradables colores diferentes.
 
 
 
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                             



 

ESTA PAGINA ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDADA DE LAS LOMAS, EN DONDE TAMBIEN SE ENCUENTRAN APARTADOS DE CONTENIDO DE ALAGO Y PENA HACIA LA MISMA . Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis